----- M E N U ----- | ----- P O P U L A R E S ----- | ----- S O B R E -- N O S O T R O S -----
Investigaciòn hecha por: Jessica Muñoz
Nombre de nacimiento Jorge Francisco Isidoro Luis Borges
Nacimiento 24 de agosto de 1899 Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 14 de junio de 1986 (86 años) Ginebra (Suiza)
Causa de muerte Cáncer de hígado
Sepultura Cementerio de los Reyes
Nacionalidad argentina
Religión Agnosticismo
Lengua materna Español
Ocupación Escritor, poeta, cuentista, ensayista, traductor, crítico literario, guionista, bibliotecario, profesor, editor
Lengua literaria Español
Género Poesía y ensayo
Obras notables Ficciones El Aleph El libro de arena El hacedor
El 14 de junio de 1986 en Ginebra, Suiza, falleció a sus 87 años el renombrado escritor, poeta y ensayista argentino Jorge Luis Borges, dejando una excepcional trayectoria literaria que ha sido traducida a más de 25 idiomas y conocida en los cinco continentes. Jorge Luis Borges fue una de las máximas figuras de la literatura mundial, ya que desde una temprana edad encontró especial interés en la lectura y los idiomas logrando escribir un gran repertorio de textos que hasta la fecha siguen vigentes en los lectores. El autor nació en 1899 y durante su juventud estudió en Ginebra e Inglaterra, en 1919 se mudó a España y hasta 1921 regresó a Argentina donde junto con el escritor y filósofo Macedonio Fernández participó para la fundación de las revistas Prisma y Prosa. En el año 1923 con el acojo y afecto de su natal país publicó su primer poemario “Fervor en Buenos Aires” y a lo largo de su trayectoria profesional colaboró con diferentes revistas literarias tanto francesas como españolas con ensayos y manifiestos. En el transcurso de los años 30 su popularidad creció en Argentina llevándolo a colaborar y publicar varias obras con el escritor Adolfo Bioy Casares, considerado uno de los autores más importantes de la literatura en español. Con el paso de los años tuvo una notable carrera literaria y realizó la traducción de distintos autores, entre ellos la escritora inglesa Virginia Woolf, una de las autoras más importantes del siglo XX. En los próximos años el argentino se volvió una de las personas más influyentes en el mundo literario en su país, ocupando diferentes cargos como profesor de literatura inglesa en la Universidad de Argentina, formó parte de la Academia Argentina de las letras y director de la Biblioteca Nacional de Argentina, puesto que lo llenó de dicha por su conocido amor a los libros. Su carrera literaria lo llevó a ganar diferentes premios, en los que se destaca el Premio Miguel de Cervantes que es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos. El escritor fue nominado en varias ocasiones al Premio Nobel, pero nunca llegó a ganarlo, el mismo autor alegó que fue por motivos políticos aunque la Academia justificó que su arte era “demasiado exclusivo o artificial” consideraban que su escritura era demasiada elitista. Por otra parte el autor visitó en tres ocasiones México en donde recogió varios premios y desarrolló una estrecha relación con nuestro país. En su primera visita en 1973 tuvo un encuentro con el expresidente Luis Echeverría y se reunió con distintos intelectuales como Gabriel Zaid y García Ponce en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. El trabajo de Borges lo consolidó como uno de los autores más importantes mundialmente del siglo XX, consiguiendo que su libro “Obras Completas” sea uno de sus escritos más vendidos por incluir sus dos textos más reconocidos, “Ficciones” y “El Aleph”, famosos por su estilo único y por los laberintos literarios que describía. Los últimos años de Jorge Luis Borges padeció el peso de la vida llevándolo a sufrir una ceguera crónica y progresiva y el 14 de junio de 1986, a causa de un enfisema pulmonar, falleció en Ginebra dejando un legado literario imborrable. La Universidad cuenta con un amplio acervo de las obras del autor, te invitamos a consultarlas en la Biblioteca Digital de la UNAM. Fuente: Instituto Cervantes